top of page
Buscar

Derecho Ambiental

  • Foto del escritor: Libre Verdad
    Libre Verdad
  • 5 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

Siempre se ha dicho que el Derecho es una carrera muy amplia académica y laboralmente hablando, sin embargo, pocas historias se escuchan relacionadas a como esa amplitud de temas y aptitudes que el derecho brinda trasciende la universidad o el trabajo. El derecho, desde un conocimiento básico por gusto genuino hasta el estudio del mismo a niveles mayores puede ser muy provechoso en la vida diaria.

En mi experiencia personal, desde que me empecé a interesar por el Derecho, he notado muchos cambios en mi como persona, empezando por aumentar mi confianza. Una vez que logré empezar a estudiarlo formalmente, me ha obligado a enfrentar desafíos con determinación. Cada éxito y cada obstáculo superado ha fortalecido mi convicción en mis habilidades y ha cultivado una confianza sólida en mí mismo que trasciende la parte académica.

La influencia del Derecho se extiende a cada faceta de mi vida social. He tenido innumerables oportunidades para conocer personas de diversos ámbitos y culturas, expandiendo mi red de contactos y enriqueciendo mi experiencia humana. Cada conversación, cada interacción, se convierte en una oportunidad para aprender y crecer, alimentando mi curiosidad y apertura hacia el mundo que me rodea.

Otro aspecto que destaco es la disciplina, un atributo fundamental en el ejercicio del derecho, que se ha convertido en un pilar en mi vida cotidiana. La necesidad de organización me ha impulsado a utilizar mi tiempo de manera eficiente y a mantener un equilibrio entre mis responsabilidades académicas y personales. Esta disciplina ha sido una herramienta que me ha permitido encaminarme a mis metas de vida y sentirme mejor conmigo mismo en todo ámbito de mi vida.

En resumen, la carrera de derecho ha sido mucho más que una mera elección académica; ha sido una oportunidad de crecimiento personal. A través de sus desafíos, he fortalecido mi confianza, ampliado mi red social, cultivado disciplina y alcanzado muchos objetivos relacionados o no con el Derecho.

 

El medio ambiente es algo que nos interesa a todos, aunque no estemos conscientes de ello. Es importante destacar que, cuando nos hablan de medio ambiente, automáticamente podemos pensar en bosques, ríos, playas, montañas o cualquier otra área que se relacione con la naturaleza únicamente, sin embargo, el concepto de medio ambiente abarca muchísimo más que eso.

No se limita únicamente al ámbito de la naturaleza, si no que trasciende a nuestro trabajo, nuestra vida social, nuestra casa, todo lo que nos rodea diariamente e incluso podemos incluirnos nosotros como seres humanos en dicho concepto, cada parte que integra la amplitud de lo entendido por medio ambiente es importante y nos brinda una razón para preocuparnos por el mismo.

Tanto así, que, en material legal, los temas relacionados al medio ambiente han evolucionado al punto de que existe normativa internacional aplicable a nuestro país. La importancia de cuidar el medio ambiente desde el punto de vista del Derecho nos permite aspirar a un mejor estilo de vida, a oportunidades de vivir mejor económica y socialmente. Sin profundizar demasiado en el tema, se puede decir que todo va de la mano y mientras más cuidemos nuestro medio ambiente desde el punto de vista jurídico, mejores condiciones tendremos como seres humanos en nuestra vida en lo que sea que nos desenvolvamos día a día.

Para ejemplificar tal importancia, me gustaría comentarles que, la Constitución Política de Costa Rica, es nuestro pilar en cuanto a normas jurídicas, en ella se encuentran los llamados derechos fundamentales, los cuales se sobreponen ante cualquier otra ley establecida en nuestro país. Dicho esto, podemos entender la importancia de lo que ahí se expresa, dentro de lo cual, para este tema nos gustaría destacar el artículo 50: “Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado…”. El hecho de incluir la temática ambiental en el pico más alto de nuestro ordenamiento jurídico nos evidencia lo muy importante que es el medio ambiente y como se puede colaborar desde el plano legal mediante regulaciones que garanticen su cuidado y la accesibilidad del ser humano con respecto a ciertos recursos naturales como lo es el agua potable.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page