Explorando el significado de derecho en nuestras vidas.
- Libre Verdad
- 9 may 2024
- 7 Min. de lectura

Lcda. Andrea Rojas Martínez - Abogada

La manera en que Libre Verdad quiere aplicar y trabajar el derecho es de una manera más comunicativa y al alcance de la comprensión de cualquier persona. Muchas veces vamos a una cita con un abogado (a) y salimos más confundidos de lo que entramos. El derecho tiene muchas palabras que pueden ser intimidantes e incomprensibles, pero al final es solamente de interpretarlas y aplicarlas a la vida cotidiana.
El derecho no es solamente cuando tienes que hacer un traspaso o si tienes un problema. También es para prevenir tener esos problemas, cuando tienes conocimiento y lo entiendes es más fácil manejarse en general en la vida diaria, tanto social, económica, negocios y familia.
Para darle la introducción al blog y que los leyentes entiendan quienes son los que los asistirán y se comunicaran con ustedes. Queremos que conozcan el equipo, se sientan cómodos y que ustedes mismos perciban como el Derecho ha influenciado en la vida de ellos.
Espero disfruten las perspectivas de cada uno de los que van a asistirlos.
Luis Carlos Rodríguez Aragón,
Asistente Legal -

El derecho no solo es una disciplina académica o una profesión, sino que permea todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, moldeando nuestras interacciones sociales, estableciendo normas y garantizando la justicia y equidad en la sociedad. Como hijo de una abogada y estudiante de derecho, he sido testigo de primera mano de la importancia y relevancia del derecho en mi vida diaria.
Desde una temprana edad, he comprendido que el derecho no se limita a los tribunales y los procedimientos legales, sino que influye en cómo nos relacionamos con los demás, cómo resolvemos conflictos y cómo protegemos nuestros derechos y responsabilidades. Mi madre, como abogada, me ha enseñado la importancia de la justicia, la ética y el respeto por la ley.
Como estudiante de derecho, he profundizado en la comprensión de los principios legales que rigen nuestra sociedad y he aprendido a aplicarlos en situaciones reales. Desde redactar contratos simples hasta entender los derechos fundamentales que nos protegen a todos, el derecho ha sido una herramienta poderosa para entender y mejorar mi entorno.
En mi vida cotidiana, el derecho influye en cada decisión que tomo, ya sea al firmar un contrato, al conocer mis derechos como consumidor, o al participar en debates sobre temas legales y sociales. Me ha proporcionado una perspectiva única para analizar problemas, tomar decisiones informadas y defender mis derechos y los de los demás.
En resumen, el derecho es más que una profesión para mí; es una parte integral de mi vida. Como hijo de una abogada y estudiante de derecho, valoro su importancia en la configuración de nuestras sociedades y en la protección de nuestros derechos y libertades fundamentales.
Erick Rodríguez Castro, Asistente Legal.

Siempre se ha dicho que el Derecho es una carrera muy amplia académica y laboralmente hablando, sin embargo, pocas historias se escuchan relacionadas a como esa amplitud de temas y aptitudes que el derecho brinda trasciende la universidad o el trabajo. El derecho, desde un conocimiento básico por gusto genuino hasta el estudio de este a niveles mayores puede ser muy provechoso en la vida diaria.
En mi experiencia personal, desde que me empecé a interesar por el Derecho, he notado muchos cambios en mi como persona, empezando por aumentar mi confianza. Una vez que logré empezar a estudiarlo formalmente, me ha obligado a enfrentar desafíos con determinación. Cada éxito y cada obstáculo superado ha fortalecido mi convicción en mis habilidades y ha cultivado una confianza sólida en mí mismo que trasciende la parte académica.
La influencia del Derecho se extiende a cada faceta de mi vida social. He tenido innumerables oportunidades para conocer personas de diversos ámbitos y culturas, expandiendo mi red de contactos y enriqueciendo mi experiencia humana. Cada conversación, cada interacción, se convierte en una oportunidad para aprender y crecer, alimentando mi curiosidad y apertura hacia el mundo que me rodea.
Otro aspecto que destaco es la disciplina, un atributo fundamental en el ejercicio del derecho, que se ha convertido en un pilar en mi vida cotidiana. La necesidad de organización me ha impulsado a utilizar mi tiempo de manera eficiente y a mantener un equilibrio entre mis responsabilidades académicas y personales. Esta disciplina ha sido una herramienta que me ha permitido encaminarme a mis metas de vida y sentirme mejor conmigo mismo en todo ámbito de mi vida.
En resumen, la carrera de derecho ha sido mucho más que una mera elección académica; ha sido una oportunidad de crecimiento personal. A través de sus desafíos, he fortalecido mi confianza, ampliado mi red social, cultivado disciplina y alcanzado muchos objetivos relacionados o no con el Derecho.
Rosy Marchena Morún, Recursos Humanos

El derecho es fundamental en mi vida porque he comprendido que se extiende a todos los aspectos de nuestra existencia. Resguarda nuestros derechos esenciales, abarcando desde el derecho a la vida hasta la libertad de expresión, de religión, laboral y de propiedad. Incluso, regula la realización de nuestros deseos post mortem. Además, garantiza que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto, estableciendo pautas para la convivencia armoniosa. También se encarga de resolver conflictos de manera equitativa y organizada, ofreciendo directrices sobre conductas aceptables e inaceptables. Facilita la negociación de acuerdos y su cumplimiento, al tiempo que nos brinda la oportunidad de tomar decisiones más informadas.
Adicionalmente, el derecho contribuye a la protección del medio ambiente mediante la prevención de la contaminación y la imposición de sanciones correspondientes, lo que contribuye a un entorno más saludable y limpio, por lo que es fundamental para garantizar la sostenibilidad ambiental y la protección de los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.
En resumen, el derecho es esencial para la vida humana, proporcionando un marco de protección, justicia, orden y desarrollo que promueve el bienestar y la seguridad de las personas en la sociedad.
Maritrini Murillo Torres, Administradora

Hace un año que inicie a trabajar en libre verdad, desde el día uno el tema legal me envolvió en todos los ámbitos, ha sido muy bueno y sobre todo envolvente. Mis amigos me llaman ahora si tienen una consulta legal y con lo que he aprendido trato de guiarlos y traerlos al bufete para que puedan resolver sus problemas legales.
En el ámbito personal me ha ayudado a detenerme en muchas ocasiones con palabras o actos que después puedan ser usados en mi contra o me lleven a pasar una situación muy difícil.
Leslie Acevedo Guillén, Secretaria.

El derecho juega un papel fundamental en la vida cotidiana, desde firmar un contrato laboral, leyes de tránsito, un testamento, entre otros, garantizando derechos y responsabilidades para todos los ciudadanos.
Es importante el derecho en mi vida porque, me ha brindado bases para desempeñar mis funciones de manera efectiva y ética en mi puesto de trabajo, además de enseñarme que uno como persona debe de tener cuidado de como dice o hace las cosas para así evitar posibles problemas legales.
He descubierto también, que el tema de derecho es bastante amplio, y aunque no sea mi punto fuerte ya que no tengo conocimientos ni estudios sobre ello, siento que estoy aprendiendo poco a poco, y ahora veo el derecho con una nueva perspectiva.
Donato Marchena Bran, Asistente Legal.

Desde el momento en que decidí embarcarme en el estudio del Derecho, comprendí que no solo estaba eligiendo una carrera, sino también un camino de vida., y tras dos años de intenso aprendizaje y experiencia laboral en Libre Verdad, puedo afirmar con certeza que el Derecho no solo ha moldeado mi perspectiva del mundo, sino que ha influido en cada aspecto de mi existencia.
Como estudiante de Derecho, he tenido el privilegio de observar de cerca cómo las leyes influyen en la dinámica social. En mi trabajo, he sido testigo de cómo el Derecho puede ser un instrumento de cambio y progreso. Ya sea en la resolución de conflictos entre individuos o en la defensa de los derechos fundamentales de los más vulnerables, el ejercicio del Derecho tiene un impacto directo en la vida de las personas y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Ser estudiante de Derecho implica asumir una gran responsabilidad. Como futuros abogados, tenemos el deber de ser defensores de la justicia y los derechos humanos. En mi experiencia he aprendido que la integridad, la ética y el compromiso con la verdad son pilares fundamentales en la práctica legal. Cada caso, cada cliente, representa una oportunidad para hacer honor a estos valores y contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho.
En resumen, el Derecho no es simplemente una disciplina académica o una profesión; es un modo de vida que impregna cada aspecto de nuestra existencia. Desde mi experiencia como estudiante de Derecho y mi trabajo en Libre Verdad, he aprendido a valorar la importancia del Derecho en la sociedad y en mi propia vida. A medida que continúo mi camino en esta apasionante carrera, estoy decidido a seguir contribuyendo, desde mi trinchera, a la construcción de un mundo más justo y equitativo, donde el Derecho sea un instrumento de cambio y progreso.
Sianny Fonseca Mora, Asistente Legal

El derecho me ha servido para saber cómo se debe actuar ante situaciones que amenazan los diferentes aspectos de mi vida, tanto de forma civil, como consumidora, mis derechos como ciudadana, antes los entes públicos, también cuando en algunos lugares me piden la presentación de documentos que ya había presentado, aprendí que existe una ley que me respalda de no estar entregando una y otra vez lo mismo ante una entidad.
En fin, el derecho me enseño la libertad de defender aquello que he considerado que se me abusa o violenta, ahora comprendo que el derecho en de vital importancia en nuestras vidas cotidianas dado que continuamente está presente es cada situación, el derecho nos da la certeza necesaria para una convivencia digna entre los habitantes de este planeta.
Comments